Artículos 

Científicos para Profesionales

Recopilación de artículos científicos e investigaciones, realizados por distintos profesionales de la salud mental, de utilidad para ampliar conocimiento sobre la Imagen Corporal en la adolescencia.

DIGITAS

Artículos dirigidos a profesionales de la

salud mental

Editorial: Food-cravings, body image and eating disorders: perspectives across cultures and genders

  • Cepeda-Benito, A., Ugarte Pérez, C., Lizana-Calderón, P., & Moreno-Domínguez, S. (2023).
  • Frontiers in Psychology, 14, 1285834.
  • DOI: 10.3389/fpsyg.2023.1285834
Abstracto
El tema de investigación aborda la influencia cultural en la percepción de la imagen corporal, los trastornos alimentarios y la adicción a la comida. A través de una serie de estudios, se exploraron diferentes aspectos de estos fenómenos en diversas culturas, incluyendo muestras de países como Chile, China, Irán y Estados Unidos. Se destacó la importancia de ampliar la investigación más allá de los contextos occidentales para comprender mejor la diversidad de experiencias y perspectivas relacionadas con la alimentación y la imagen corporal. Los hallazgos, en general, fueron coherentes con las teorías previas y la investigación realizada en contextos occidentales, pero también revelaron matices y particularidades únicas en cada cultura estudiada. Este enfoque multicultural subraya la necesidad de una comprensión más amplia y global de estos temas para abordar de manera efectiva los trastornos alimentarios y las preocupaciones relacionadas con la imagen corporal.

Images of Thin and Plus-Size Models Produce Opposite Effects on Women’s Body Image, Body Dissatisfaction, and Anxiety

  • Moreno-Domínguez, S., Servián-Franco, F., Reyes del Paso, G. A., et al. (2019).
  • Sex Roles, 80, 607–616.
  • DOI: 10.1007/s11199-018-0951-3
Abstracto
El estudio examina cómo la promoción de imágenes femeninas extremadamente delgadas en los medios de comunicación afecta la autoevaluación de mujeres españolas. Se expuso a 145 mujeres a imágenes de modelos delgadas (comparación social ascendente) o con sobrepeso (comparación social descendente) para evaluar los efectos en su imagen corporal y ansiedad. Se encontró que la exposición a modelos delgadas deterioró la imagen corporal y aumentó la insatisfacción y ansiedad, mientras que la exposición a modelos con sobrepeso mejoró la imagen corporal y redujo la insatisfacción. No se encontraron diferencias en los efectos según si se pedía explícitamente a las participantes que se compararan con las modelos. Además, las preocupaciones previas sobre la imagen corporal no afectaron los resultados. Se sugiere aumentar la representación de mujeres de peso normal y con sobrepeso en los medios para contrarrestar el impacto negativo de la idealización de la delgadez en la belleza femenina.

Editorial: Beyond Eating and Body Image Disturbances: Cultural, Transcultural and Accultural Perspectives

Abstracto
El tema de investigación aborda la insatisfacción corporal y su relación con los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), destacando la importancia de comprender mejor su etiología y mecanismos para mejorar la prevención y el tratamiento. A lo largo de décadas, la investigación sobre estos temas ha estado centrada principalmente en muestras anglófonas, pero se ha expandido para incluir muestras culturalmente diversas y no anglosajonas. Los siete estudios presentados en este tema examinan la insatisfacción corporal y los trastornos alimentarios en diferentes países, incluyendo Argentina, Brasil, China, Alemania, España y Estados Unidos. Se encontraron relaciones significativas entre la internalización del ideal de delgadez, la presión cultural y la aparición de trastornos alimentarios, aunque con variaciones en diferentes contextos culturales. Además, se exploraron diversas metodologías, como análisis de trayectorias, técnicas de evaluación implícita y análisis de datos a nivel nacional, lo que proporciona una visión más completa y diversa de estos fenómenos. En resumen, esta colección de estudios contribuye significativamente al campo de investigación sobre insatisfacción corporal y trastornos alimentarios, subrayando la importancia de la diversidad cultural en la comprensión de estos problemas.

Body Dissatisfaction and Mirror Exposure: Evidence for a Dissociation between Self-Report and Physiological Responses in Highly Body-Dissatisfied Women

Abstracto
El estudio investigó las respuestas emocionales, cognitivas y psicofisiológicas de mujeres con alto y bajo nivel de insatisfacción corporal al exponerse a sus propios cuerpos en un espejo. Participaron 42 mujeres universitarias, divididas en dos grupos según su nivel de insatisfacción corporal. Se les pidió que prestaran atención a diferentes partes de su cuerpo durante cuatro sesiones de exposición. Se registraron sus respuestas emocionales y cognitivas, así como su frecuencia cardiaca y conductancia cutánea. Los resultados mostraron que las mujeres con alto nivel de insatisfacción corporal experimentaron más emociones y cogniciones negativas después de la exposición, pero mostraron una menor reacción fisiológica en comparación con las mujeres con bajo nivel de insatisfacción corporal. Ambos grupos mostraron respuestas fisiológicas más altas al observar ciertas partes del cuerpo. Además, en las mujeres con alto nivel de insatisfacción corporal, las emociones y cogniciones negativas estuvieron asociadas positivamente con la frecuencia cardiaca y la conductancia cutánea, mientras que en las mujeres con bajo nivel de insatisfacción corporal no se observaron tales asociaciones. Estos hallazgos sugieren la presencia de un estilo de afrontamiento pasivo-conductual inhibido en mujeres con alto nivel de insatisfacción corporal y señalan deficiencias en la generación de respuestas fisiológicas relacionadas con la emoción en este grupo.

Uso de las redes sociales y factores de riego para el desarrollo de trastornos relacionados con la alimentación en España: una revisión sistemática

  • Bajaña Marín, S. & García, A.M. (2023).
  • Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 55(11)

 

Abstracto
Objetivo Revisar la literatura científica disponible sobre la relación entre el uso de redes sociales y factores de riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria, tales como baja autoestima, insatisfacción corporal y/o idealización de delgadez, en población española. Diseño Se realizó una revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2010 y 2022. Fuentes de datos: PubMed, Scopus y Web of Science. Selección de estudios: Se incluyeron solo artículos originales, publicados en español o inglés, que midieran al menos una variable de uso de redes sociales y al menos un factor de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en población española. Extracción de datos: Se utilizó como guía la declaración PRISMA 2009. La calidad de los artículos seleccionados se evaluó mediante la lista de verificación de evaluación crítica del Instituto Joanna Briggs. Resultados Se identificaron 12 artículos de diseño transversal que cumplían con los criterios de inclusión. La evidencia apunta a que el uso y la frecuencia de uso de redes sociales se asocia significativamente con insatisfacción corporal (p≤0,01), impulso de la delgadez (p≤0,001) y baja autoestima (p≤0,05) en adolescentes y adultos jóvenes de la población española. Conclusiones Los usuarios de redes sociales, principalmente de aquellas basadas en imágenes, se encuentran expuestos a factores que podrían incrementar su riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria.

La autoeficacia y su influencia en la insatisfacción de la imagen corporal: revisión sistemática

  • Nápoles Neyra, N., Blanco Vega, H., & Jurado García, P. J. (2022).
  • Psicología y Salud, 32(1), 57-70.
  • DOI: 10.25009/pys.v32i1.2711
Abstracto
Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar la relación entre la autoeficacia y la insatisfacción de la imagen corporal en los adolescentes. Se realizó una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos, incluyendo Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc, Ebsco y Pubmed. Inicialmente, se identificaron 479 documentos relevantes, de los cuales se seleccionaron 25 que cumplían con los criterios de inclusión establecidos para el estudio. A través de esta revisión, se confirmó que la autoeficacia ejerce una influencia significativa en la percepción que los adolescentes tienen sobre su imagen corporal y su nivel de satisfacción con ella. Se destacó que la autoeficacia actúa como una variable mediadora entre el estilo de vida saludable, que incluye aspectos como la alimentación y el ejercicio físico, y las percepciones corporales de los adolescentes. Es decir, aquellos adolescentes con una mayor autoeficacia tienden a tener una percepción más positiva de su imagen corporal, especialmente cuando mantienen hábitos de vida saludables. En resumen, esta revisión sistemática resalta la importancia de la autoeficacia en la formación de la imagen corporal de los adolescentes, así como su relación con el mantenimiento de un estilo de vida saludable.

Percepción de la imagen corporal en adolescentes universitarios

  • Duno, M., & Acosta, E. (2019).
  • Revista chilena de nutrición, 46(5), 545-553.
Abstracto
Este estudio exploró la relación entre la percepción de la imagen corporal (PIC) y diversos factores en adolescentes, incluyendo estrato socioeconómico (ESE), estado nutricional (EN), actividad física (AF), condición física (CF) y calidad de la dieta. Participaron 143 adolescentes en un estudio descriptivo, correlacional, de campo y corte transversal. Los resultados mostraron que la mayoría de los adolescentes pertenecían al estrato socioeconómico III, tenían un peso considerado normal, eran inactivos en términos de actividad física y tenían una adherencia media a la dieta mediterránea. Además, se observó que los componentes de la condición física y la condición física general eran superiores en el sexo masculino. En cuanto a la percepción de la imagen corporal, se encontró que los adolescentes del sexo masculino deseaban un mayor volumen corporal, mientras que las adolescentes del sexo femenino expresaron más frecuentemente el deseo de tener un menor volumen corporal. Además, se encontró una correlación entre la insatisfacción corporal y el índice de masa corporal (IMC), así como con los componentes de la condición física y la condición física general. En resumen, este estudio encontró una relación entre la insatisfacción corporal y la condición física en adolescentes, tanto en términos generales como diferenciados por sexo. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar múltiples factores en la percepción de la imagen corporal en esta población, lo que puede tener implicaciones importantes para el desarrollo de intervenciones dirigidas a promover una imagen corporal positiva y una salud física y mental óptima.

Insatisfacción con la imagen corporal en niños y adolescentes: revisión sistemática

  • Jiménez-Flores, P., Jiménez-Cruz, A., & Bacardí-Gascón, M. (2017).
  • Nutrición Hospitalaria, 34(2), 479-489.
  • DOI: 10.20960/nh.455
Abstracto
Este estudio se enfocó en evaluar los métodos utilizados para medir la insatisfacción con la imagen corporal (IMCO) y la frecuencia de esta en niños y adolescentes. Se realizaron búsquedas en bases de datos de PubMed, EBSCOhost y Scielo para identificar estudios transversales en inglés y español, publicados entre abril de 2010 y abril de 2015, que evaluaran la IMCO en esta población. Se incluyeron 16 estudios que cumplían con los criterios de inclusión, los cuales abarcaban niños y adolescentes de 5 a 19 años de edad. Se identificaron 9 métodos diferentes para valorar la IMCO, la mayoría de los cuales fueron sometidos a pruebas de estabilidad temporal y validez. La frecuencia de la IMCO varió según el estado de peso, siendo más alta en aquellos con sobrepeso u obesidad (44% a 83%) y también presente en aquellos con bajo peso (1,7% a 37%). Se observó que la IMCO aumentaba de acuerdo al índice de masa corporal (IMC), y en algunos estudios se encontró una asociación con la edad. Además, se encontró que la IMCO era más frecuente en las mujeres, aunque también se presentaba en niños delgados en algunos casos. En conclusión, la IMCO es más común en el sexo femenino y está positivamente asociada con el IMC. A pesar de la diversidad de métodos utilizados para evaluar la IMCO, los resultados obtenidos fueron consistentes en los estudios revisados.

La imagen corporal en relación con los TCA en adolescentes vascos de 12 a 18 años

  • Ramos, P., Pérez de Eulate, L., Liberal, S. & Latorre, M. (2003).
  • Revista de psicodidáctica, (15-16), 65-74
Abstracto
Los  Trastornos    de  Conducta  Alimentaria  (TCA)  (anorexia,  bulimia, vigorexia,  ortorexia)  se  encuentran  estrechamente  relacionados,  como  causa  y/o efecto, con las modificaciones de la imagen corporal. Por ello la distorsión de ésta es considerada  como  un  criterio  de  diagnóstico  en  los  TCA.  Conocida  esta  relación hemos estudiado diferentes aspectos relacionados con la imagen corporal en jóvenes vascos:  al  47%  les  gustaría  estar  más  delgados;  el  16%  considera  que  la  ropa  le estaría mejor con una talla menos; el 37% considera que los jóvenes de su entorno pesan menos que ell@s; se ha encontrado errores cognitivos con respecto al peso de los  adolescentes  de  la  misma  edad  en  un  29%;  en  lo  que  concierne  a  la  presión familiar  el  79%  responde  recibir  algún  tipo  de  presión;  el  53%  estaría  dispuesto  a adelgazar  para  mejorar  su  imagen  física;  siendo  más  las  mujeres  (63%)  que  los hombres (44%). Estos datos muestran la relevancia que nuestros jóvenes aportan a la imagen corporal y su valor como factor predisponente, en muchos casos, a los TCA.

Suscríbete a nuestra lista de correo

Redes Sociales DIGITAS

Conecta con nosotros, mánda tu feedback, interactua, conoce las novedades y actualidad de los contenidos DIGITAS a traves de nuestras redes sociales 

Convocatoria 2021 – «Proyectos Pruebas de Concepto»

Esta web es parte del proyecto de I+D+i DIGITAS: Herramienta DIGItal de transferencia de contenidos y  recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en  adolescentes PDC2021-121882-I00, financiado/a por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.

UNIVERSIDAD DE  JÁEN

Campus Las Lagunillas s/n, 23071 Jaén

953 21 21 21 

info@digitas.es