Artículos 

Científicos para Profesionales

Recopilación de artículos científicos e investigaciones, realizados por distintos profesionales de la salud mental, de utilidad para ampliar conocimiento sobre las pantallas, RRSS y TRIC.

DIGITAS

Artículos dirigidos a profesionales de la

salud mental

 

Indicadores de eficacia de la prevención de la adicción a las TIC: Clickeando, estudio de caso

  • Luján-Barrera, A., Cervera-Ortiz, L. & Chóliz-Montañés, M. (2024).
  • Revista española de pedagogía, 82(287), 97-109.
Abstracto

No existen muchos programas de prevención de adicción a las TIC y menos todavía validados científicamente. Prevenir la adicción a las TIC es clave en las políticas gubernamentales de salud mental de los adolescentes. Clickeando es un programa escolar de prevención universal de la adicción a las TIC para adolescentes. Lleva realizándose catorce años y ha sido diseñado con base en los índices de calidad destacados para esta clase de programas. Desde 2020, Clickeando evalúa a sus participantes con el fin de vincular los esfuerzos de organismos y agentes preventivos, lo que ha permitido valorar los efectos del programa en su población objetivo en el presente estudio. Los principales resultados indican que el programa logra producir cambios en el uso de las TIC, principalmente a través de la disminución del uso adictivo del móvil tanto en chicas como chicos de secundaria. A su vez, existen conductas con un importante peso en el desarrollo de patrones adictivos que se sugiere tener como objetivo en futuras modificaciones del taller (como el tiempo invertido en las redes sociales o en los sistemas de mensajería instantánea), pues resultan decisivas para la eficacia de la intervención. Las secuelas del Covid-19 en la salud mental de la juventud han puesto de relieve la necesidad de contar con protocolos de evaluación y actuaciones preventivas que fomenten el uso saludable de la tecnología. Unos y otras, además, deberán considerar la edad y la perspectiva de género en su implementación para maximizar su eficacia.

Uso Problemático de Internet en adolescentes: Validación en español de la Escala de Uso Compulsivo de Internet (CIUS)

  • Ortuño-Sierra, J., Pérez-Sáenz, J., Mason, O., Pérez de Albeniz, A. & Fonseca Pedrero, E. (2024).
  • Adicciones: Revista de sociodrogalcohol, 26(3), 247-256.
Abstracto

La Escala de Uso Compulsivo de Internet (Compulsive Internet Use Scale, CIUS) es uno de los instrumentos más empleados a nivel internacional para evaluar el Uso Problemático de Internet (UPI). Sin embargo, no existen evidencias de validez y fiabilidad de las puntuaciones de la versión española en población adolescente. Por ello, el principal objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de las puntuaciones de la CIUS en una muestra representativa de adolescentes españoles. La muestra contó con 1.790 participantes (53,7% mujeres, edad media = 15,70 años, DT = 1,26). El análisis de la estructura interna del instrumento mostró unos índices de bondad de ajuste apropiados para el modelo unidimensional después de que se permitiera correlacionar la covarianza de errores de cinco ítems. Se encontró invarianza de medición fuerte para el modelo unidimensional en las variables de edad y género. El coeficiente Omega de McDonald para la puntuación total fue 0,91. Además, el UPI se asoció positivamente con diferentes indicadores de malestar y dificultades psicológicas y negativamente con el comportamiento prosocial, la autoestima y el sentido de pertenencia al centro educativo. Este estudio arroja evidencias de validez de la CIUS, y sugiere que puede ser una herramienta apropiada para medir el UPI en adolescentes de la población general.

Redes sociales y adolescencia: Estudio sobre la influencia de la comunicación digital en la salud mental de los jóvenes

  • Soler Carrión, J.C. & Latorre Lao, L. (2024).
  • SABIR: International Bulletin Of Applied Linguistics, 5(1), 161-229.
Abstracto

Las redes sociales, como forma de interacción social, han cambiado y hasta revolucionado por completo nuestra forma de relacionarnos, nuestra forma de pensar y, en definitiva, nuestra cultura y nuestra comunicación social, tal y como la conocíamos. De la mano de una fugaz evolución de las nuevas tecnologías en los últimos años, las redes sociales se han erigido como núcleo de las relaciones personales en la etapa adolescente, ya que estos poseen conocimientos digitales y un fácil acceso a las tecnologías desde muy pequeños. En este estudio trataremos de acercarnos a la realidad del joven de hoy en día, sus hábitos y sus emociones. A partir de aquí, obtendremos unas conclusiones que aportan luz a un tema tan actual como preocupante: cómo influyen las redes sociales, su uso, su percepción y su manera de comunicar en nuestros adolescentes. Comenzaremos tratando un marco teórico en el que consta la aportación de expertos y bibliografía especializada para, posteriormente, realizar un análisis basado en un cuestionario completado por 252 jóvenes de entre 12 y 17 años. Compartiremos los resultados según la variable de edad y género y finalizaremos con unas conclusiones que nos ayudarán a entender la necesidad de un nuevo modelo de didáctica de la comunicación social enfocada en la información y el apoyo, tanto a adultos como a adolescentes y niños. Y es que las redes sociales afectan en gran medida a la salud mental de los jóvenes, sobre todo debido a su frecuencia de uso y a la falta de límites, controles e información.

Uso de redes sociales y aplicaciones para ligar en la adolescencia temprana

  • Prantner, S., Ortas Barajas, F., Cervigón Carrasco, V., Giménez García, C. & Ballester Arnal, R. (2023).
  • International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 1(1), 381-390.
Abstracto

El siglo XXI ha venido cargado de avances tecnológicos. Uno de los más relevantes han sido las redes sociales. Dichas aplicaciones pueden poner a los usuarios más jóvenes en situaciones potencialmente peligrosas si no se usan de forma apropiada para su edad. Para este trabajo, pedimos a 250 adolescentes (50% chicas) de entre 12 y 16 años que nos informaran sobre sus experiencias con este tipo de aplicaciones. El 86-98% de los jóvenes entre 12 a 15 años, y toda nuestra muestra de 16 años utilizan las redes sociales. De media, los adolescentes usan las redes sociales entre 4-7 horas a la semana. WhatsApp (≈99%), TikTok (80%) e Instagram (≈76%) fueron las redes sociales más utilizadas. Respecto a las aplicaciones para ligar, a estas edades tan tempranas, ya un 4% informó usarlas. Los datos muestran que los adolescentes usan las redes sociales en compañía de amigos, conocidos o pareja. Independientemente del género y la edad, la razón más común para usarlas parece ser la de entretenerse. A medida que crecen, se aprecia una curva ascendente para la relajación y la gestión del estrés. Pocas veces el interés romántico o sexual se mencionó como motivo de su uso. Sin embargo, el 35% ha llegado a quedar cara a cara con alguien que ha conocido a través de redes sociales, y alrededor del 6% de los menores llegó a mantener relaciones sexuales con estas personas. Para los adolescentes, conectarse online puede ser estimulante, pero pueden no haber desarrollado aún las habilidades necesarias para hacer frente a los problemas que pueden surgir al establecer y gestionar relaciones online. Por ello, es especialmente importante proporcionar una educación sobre el comportamiento seguro online en estas edades.

Uso problemático de redes sociales e inteligencia emocional en adolescentes: análisis de las diferencias por género

  • Arrivillaga, C., Rey, L. & Extremera, N. (2022).
  • European journal of education and psychology, 15(1), 1-16.
  • DOI: 10.32457/ejep.v15i1.1748
Abstracto

El uso excesivo de redes sociales puede afectar el bienestar de los adolescentes. Investigaciones recientes encuentran relaciones significativas entre el uso problemático de las redes sociales (UPRS) y el desajuste psicológico. Este estudio propone analizar las diferencias por género en el porcentaje de riesgo alto de UPRS e indagar las relaciones con la inteligencia emocional (IE) en adolescentes. Participaron 597 adolescentes (58,8 % chicas, 45,2 % chicos), de 12 a 19 años. Los participantes completaron cuestionarios de IE (WLEIS) y de UPRS (BSMAS). Los resultados indican que las chicas tienen un porcentaje superior de UPRS (17,7 %) que los chicos (13,4 %). Adicionalmente, se observó que los chicos puntuaron significativamente más alto en las dimensiones de percepción intrapersonal, regulación emocional e IE global, mientras que las chicas tuvieron una percepción interpersonal más alta. Sin embargo, el análisis de correlaciones por género indicó que solo para las chicas las dimensiones de percepción intrapersonal, asimilación, regulación emocional e IE tuvo una correlación negativa y significativa con el UPRS. Los resultados sugieren que el porcentaje de alto riesgo de UPRS más elevado en las chicas podría relacionarse con los niveles más bajos en percepción intrapersonal, regulación emocional e IE global, lo que apunta a la necesidad de diseñar estrategias de prevención que atiendan a dichas diferencias de género.

“Revisión sobre la “Salud mental y nuevas tecnologías”: análisis de las redes sociales y los videojuegos en las primeras etapas de desarrollo como factores modulares de una salud mental positiva”

  • Sánchez Casado, J.I. & Benítez Sánchez, E.I. (2022).
  • International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 2(1), 78-88.
Abstracto

Las nuevas tecnologías se han convertido en una parte más de nuestro día a día desde las primeras etapas de desarrollo evolutivo; su incidencia no sólo modula el cómo nos relacionamos, sino que trasciende a cómo nos comportamos o a qué dedicamos nuestro tiempo libre en este periodo de postpandemia. La naturalización de la llamada era digital ha propiciado que tanto redes sociales como videojuegos, sobre todo, repercutan directamente en la salud mental de todos los usuarios. Pero hay grupos sociodemográficos que son especialmente vulnerables a las repercusiones de su uso, esto es, los niños y jóvenes. Sencillamente porque son seres en desarrollo y no cuentan con toda la potencialidad de sus recursos psicosociales. De ahí, que por su frecuencia de utilización y su impacto a nivel de desarrollo evolutivo podemos seleccionar dos subtipos que generan más preocupación desde esos primeros contactos: las redes sociales, con todos sus riesgos de utilización, y los videojuegos que llegan cada vez a más público infantil y que pueden comportar unas consecuencias traumáticas en forma de adicción en los casos más graves. Otro elemento importante para reseñar es la asimetría de formación por edad. No todos los adultos cuentan con el desarrollo de una competencia digital satisfactoria. Las redes sociales implican un óptimo conocimiento de su funcionamiento, y por ello “a nivel parental” es vital conocer cuáles son las redes sociales más utilizadas por los menores, porque dependiendo de cada exposición y uso de plataformas se enfrentarán a unos riesgos diferentes. Observamos que la variabilidad es extrema, y que no se utilizan de igual manera, con lo que el niño o el joven tiene que adoptar roles muy distintos en función de en qué medio social se desarrolle, incluso aunque las redes de amigos sean las mismas. En el caso de los videojuegos, las repercusiones no solo se dan a nivel social o anímico, sino que va más allá creando un “trastorno propio” en los casos de que no se gestionen adecuadamente los tiempos o las situaciones asociadas a su utilización. Es importante sobre todo la supervisión de los padres o responsables adultos, así como el conocimiento del tipo de videojuego utilizado en cada etapa educativa. Además, hay que valorar las características de ciertos tipos de juego que suelen emplear un sistema de recompensa más frecuente que otros. De ahí, que la formación de los adultos en este sector sea una recomendación imprescindible para seguir siendo “referentes equilibrados” de las nuevas generaciones. Un adulto no puede compartir, monitorear, contener, disfrutar, algo que no conoce y no maneja. Ese es el reto del s.XXI en esta sociedad para las familias actuales frente a las necesidades digitales de sus hijos/as.

Perfil emocional de adolescentes en riesgo de un uso problemático de internet

  • Arrivillaga, C., Rey, L. & Extremera, N. (2021).
  • Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 8(1), 47-53.
Abstracto

Las tecnologías digitales brindan numerosos beneficios para nuestra vida cotidiana. Sin embargo, la investigación actual sugiere que los adolescentes se encuentran en un mayor riesgo de desarrollar un uso problemático de dichas herramientas. Dadas las consecuencias negativas para su salud y bienestar, es necesaria investigación que examine factores de detección de este riesgo. El presente estudio pretende analizar un perfil de riesgo del uso problemático de Internet, en el que se contemplan aspectos familiares (ej. monitoreo parental), comportamentales (frecuencia de uso) y psicológicos (habilidades de inteligencia emocional).

La muestra estaba compuesta por 2195 adolescentes (45.9% varones y 54.1% mujeres) de entre 12 y 19 años (M = 14.6; DE = 1.65) del sur de España, quienes completaron las versiones en español del Wong and Law Emotional Intelligence Scale y el Internet Addiction Test. Se analizaron las diferencias entre adolescentes en riesgo de PIU y sin riesgo con un MANOVA. Posteriormente, se realizó un análisis de regresión logística para determinar las variables predictoras del perfil de adolescentes con uso problemático de Internet. Los resultados mostraron el siguiente perfil: un menor monitoreo parental de las actividades fuera de casa, mayor frecuencia de uso, mayor edad y menor edad de inicio de uso, junto con niveles más elevados de percepción interpersonal y menor facilitación y regulación emocional predecían el perfil de usuario problemático de Internet. Los hallazgos pueden contribuir al diseño de intervenciones efectivas para disminuir el riesgo de que los adolescentes desarrollen un uso problemático de las nuevas tecnologías digitales y sus posibles consecuencias psicosociales.

La adicción a las TIC. Un problema de la actualidad

  • Blázquez Rubio, M., Andrés Martínez, A.I., Martínez Santamaría, E., Berges Borque, L., Gil Pardos, B. & Marzal Rubio, Á. (2021).
  • Revista Sanitaria de Investigación, 2(11).
Abstracto

Introducción: Las TIC nos facilitan la vida, pero a su vez pueden restringirla. En ocasiones, sobre todo en los adolescentes, Internet y la tecnología pueden convertirse en un fin y no en un medio.

Objetivo: Buscar la evidencia científica sobre la existencia de la adicción en el uso de las nuevas tecnologías, internet y de las redes sociales, sus consecuencias a diferentes niveles de salud y abordaje terapéutico.

Métodos: Los datos se han obtenido tras hacer una búsqueda en Dialnet, Alcorze y Google académico sobre artículos que aportan información acerca del uso actual de las nuevas tecnologías, internet así como de las redes sociales. Se seleccionaron 12 artículos y se consultaron dos libros de la biblioteca de la Universidad de Zaragoza.

Resultados: El uso de las nuevas tecnologías, de internet y de las redes sociales está en auge en la actualidad los jóvenes y adolescentes los que más las emplean, llegando a padecer diferentes trastornos. Existen señales de alarma, factores de protección, estrategias de prevención y tratamiento.

Regulación emocional y uso problemático de las redes sociales en adolescentes: el papel de la sintomatología depresiva

  • García Granados, B., Quintana-Orts, C. & Rey, L. (2020).
  • Health and addictions: salud y drogas, 20(1), 77-86.
Abstracto

En la actualidad, el uso problemático de las redes sociales es considerado un factor de riesgo para la salud mental de los adolescentes debido a las consecuencias negativas presentes en el funcionamiento psicosocial. Objetivo. El objetivo del estudio era conocer la relación entre la regulación emocional y el uso problemático de las redes sociales, así como el papel mediador de la depresión.

Método. Para ello se desarrolló un estudio correlacional en una muestra de 884 adolescentes de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se administraron los instrumentos auto-informados WLEIS, DASS y SMAQ para evaluar las variables regulación emocional, depresión y uso problemático de las redes sociales, respectivamente. Resultados. Los resultados obtenidos mostraron una relación negativa entre regulación emocional y uso problemático de las redes sociales y un papel mediador parcial de la depresión en esta relación. Conclusiones. De acuerdo a los resultados, se sugiere que los déficits en regulación emocional podrían ser un factor antecedente del uso problemático de las redes sociales, subyaciendo como mecanismo explicativo de esta relación la presencia de sintomatología depresiva en adolescentes. Se discuten las evidencias empíricas encontradas y su relación en intervenciones clínicas con adolescentes.

Abordaje de adicciones a nuevas tecnologías: Una propuesta de prevención en contexto escolar y tratamiento de rehabilitación

  • Soto Rosales, A., De Miguel, N. & Pérez Díaz, V. (2018).
  • Papeles del psicólogo, 39(2), 120-126.
Abstracto

El vertiginoso avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) ha generado, además de innumerables beneficios a la sociedad, cambios en nuestros hábitos de vida que no siempre son fáciles de asimilar de manera saludable. Estos hábitos son un caldo de cultivo en el que pueden desarrollarse malos usos de las TIC´s, llegando a situaciones en las que se puede hablar de una adicción comportamental. El presente trabajo expone la experiencia del Centro de Tratamiento Triora MonteAlminara de Málaga en el desarrollo de una propuesta para el abordaje integral de esta problemática. Este proyecto incluye dos líneas fundamentales: la prevención en centros educativos y sociales, dirigida a jóvenes, familiares y profesorado; y el tratamiento de personas afectadas por este problema, con intervenciones como el ingreso terapéutico, orientación familiar y tratamiento ambulatorio individual y/o grupal, en función de las particularidades de cada proceso.

Perfil de uso del teléfono móvil e Internet en una muestra de universitarios españoles. ¿Usan o abusan?

  • Ruiz de Miguel, C. (2016).
  • Bordón: Revista de pedagogía, 68(3), 131-145.
Abstracto

INTRODUCCIÓN. En los últimos tiempos, el uso del teléfono móvil y de Internet se ha vuelto cotidiano entre los jóvenes y no tan jóvenes. Con este trabajo se pretende conocer el perfil de usuarios de móvil e Internet que ponen de manifiesto los universitarios españoles, identificando así posibles usos problemáticos y tratando de establecer posibles diferencias en el uso (y posible abuso) entre hombres y mujeres, así como entre las diferentes edades de los sujetos participantes.

MÉTODO. El estudio es no experimental con diseño ex post facto, y muestreo intencional de N=775 sujetos que cursan sus estudios en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Se elaboró un cuestionario ad hoc con diferentes bloques de preguntas que se aplicó en el mes de marzo de 2015. Los datos fueron analizados con los programas SPSS 20.0 y Excel. Se han realizado tanto análisis descriptivos como inferenciales, con un a = 0,05.

RESULTADOS. Los resultados obtenidos tras el análisis de los datos ponen de manifiesto que, si bien el teléfono móvil e Internet se han abierto paso y ocupan hoy en día un lugar muy importante para los jóvenes, no podemos hablar en la muestra analizada de usos patológicos de estas tecnologías.

DISCUSIÓN. Se han encontrado diferencias significativas que apuntan a usos diferentes entre hombres y mujeres, y un uso más frecuente de estas tecnologías entre los sujetos más jóvenes. Los resultados indican que los jóvenes aprovechan las posibilidades que les ofrecen los dispositivos analizados, sin caer en una utilización patológica.

Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto

  • Echeburúa Odriozola, E. & de Corral Gargallo, P. (2010).
  • Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 22(2), 91-96.
Abstracto

Internet constituye una tecnología que ha impactado especialmente a las personas jóvenes y les ha proporcionado muchos beneficios. Pero algunas personas llegan a estar obsesionadas con Internet, se muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner en peligro su trabajo y sus relaciones. Este artículo aborda el problema del uso inadecuado de estas tecnologías. El uso y abuso de Internet están relacionados con variables psicosociales, tales como la vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y el apoyo familiar y social. Hay algunos factores de riesgo específicos para el abuso de las redes sociales entre los jóvenes. Algunas señales de alarma se disparan antes de que una afición se convierta en una adicción. El concepto de adicción a Internet se ha propuesto como una explicación para comprender la pérdida de control y el uso dañino de esta tecnología. Los síntomas de la adicción a Internet son comparables a los manifestados en otras adicciones. Deben programarse estrategias preventivas tanto en el seno de la familia como en la escuela sobre la base de los factores de riesgo y de las características demográficas de los sujetos. El objetivo del tratamiento, a diferencia de otras adicciones, debe ser el uso controlado. El tratamiento psicológico de elección es el control de estímulos y la exposición gradual a Internet, seguido de un programa de prevención de recaídas. Se requiere más información sobre los programas más adecuados para los pacientes más jóvenes, así como estrategias motivacionales para el tratamiento. Se comentan las implicaciones de esta revisión para la práctica clínica y la investigación futura en este campo, así como las limitaciones actualmente existentes.

Suscríbete a nuestra lista de correo

Redes Sociales DIGITAS

Conecta con nosotros, mánda tu feedback, interactua, conoce las novedades y actualidad de los contenidos DIGITAS a traves de nuestras redes sociales 

Convocatoria 2021 – «Proyectos Pruebas de Concepto»

Esta web es parte del proyecto de I+D+i DIGITAS: Herramienta DIGItal de transferencia de contenidos y  recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en  adolescentes PDC2021-121882-I00, financiado/a por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.

UNIVERSIDAD DE JÁEN

Campus Las Lagunillas s/n, 23071 Jaén

953 21 21 21 

info@digitasweb.com