GUÍAS 

Prevención de pantallas, RRSS y TRIC

Recopilación de guías para la prevención e información de uso y adicción a las pantallas, RRSS, TRIC, etc., de interés para familiares, adolescentes y profesionales

DIGITAS

Recopilación de Guías

Guías dirigidas a familias, profesionales y sociedad en general

Guía de buenas prácticas sobre el uso de las redes sociales

  • Autores/as: Ramiro Pérez Suárez, J., Díaz Galán, J., Muñoz Anguita, M., Cordero Verdugo, R. R. & Silva Esquinas, A. 
  • Edita: Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
  • Año: 2023
Descripción

Esta Guía busca invitar a la reflexión, al diálogo y al acercamiento entre docentes, progenitores u otros familiares y/o cuidadores, niños, niñas y adolescentes. No debería entenderse como un Código de Conducta o un listado que debe ir cumpliéndose a rajatabla, ni una receta médica. En todo momento se busca el bienestar social y familiar, especialmente orientado a la infancia y adolescencia, pero tomando en consideración la libertad individual

La guía aborda el mundo digital, la brecha digital intergeneracional, el uso tóxico de las redes, la prevención de riesgos y recomendaciones para el uso saludable a través de sus capítulos. 

Destaca que cada uno de los temas tratados se divide en 3 “MODOS”: modo chicos/as, modo profesores/as y modo padres/madres. Según a quién vaya dirigida la información, se modifica el lenguaje y el contenido.

Por un sharenting responsable: consejos para proteger a tu hijo/a en internet y redes sociales

  • Autoría: Fundación ANAR
  • Año: 2023
Descripción

A través de esta breve guía está orientada a padres, madres y tutores/as, a través de la cual se explica el significado del “Sharenting”, los riesgos que supone su práctica y algunos consejos de utilidad para su prevención.

El lenguaje secreto de los menores de edad en redes sociales

  • Autoría: Fundación ANAR
  • Año: 2023
Descripción

“Para intentar esquivar la censura en las redes sociales y poder publicar palabras dañinas, vetadas o peligrosas sin que sus algoritmos lo detecten, los/las adolescentes utilizan códigos que empiezan a ser universales y que son conocidos ya entre muchos/as jóvenes menores de edad. Algunos pueden tener una connotación positiva pero otros muchos un significado negativo (generalmente son abreviaturas del inglés)”

Por esa razón, esta guía publicada por la Fundación ANAR, está dirigida a padres, madres, tutores/as y profesionales que trabajan con jóvenes para poder conocer e identificar aquellos códigos peligrosos que deben poner en alerta. Además aborda el control parental y ofrece otros recursos de utilidad.

Concilia-TIC: guía de buenas prácticas para el uso inteligente, óptimo y saludable de las nuevas tecnologías en la familia

  • Autoría: Martínez de Salazar Arboleas, A.D., Gómez Becerra, I. & Flujas Contreras, J.M.
  • Edita: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Junta de Andalucía
  • Año: 2022
Descripción

Esta guía pretende ser un recurso de recomendaciones prácticas, mediante una colección de infografías, para que las personas de cualquier edad encuentren una orientación en su relación con las nuevas tecnologías, de manera que sea saludable y satisfactoria, evitando generar estrés, riesgos sociales, dependencia o inseguridad. 

Se compone de una serie de recomendaciones para las familias, niños, niñas y adolescentes y las administraciones públicas. Esperamos también que sirva para favorecer la conciliación en la vida familiar y disminuir los conflictos que surgen, en el día a día, entre los progenitores y sus hijos e hijas en torno al uso de diferentes dispositivos tecnológicos y sus aplicaciones.”

Guía de TikTok para padres y madres. Crear, aprender, disfrutar y divertirse

  • Autoría: Pantallas Amigas y TikTok
  • Año: 2021
Descripción

“Esta guía está concebida como un instrumento de ayuda para que padres y tutores puedan conocer mejor TikTok en lo relativo a las funcionalidades disponibles, tanto para disfrutar de la plataforma, como para impulsar el bienestar de vuestros hijos e hijas adolescentes, garantizando su privacidad y seguridad. Además ayudará a decidir si pueden tener un perfil propio en Tiktok, así como a supervisar y acompañar mejor.”

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA ADOLESCENCIA RELACIONES, RIESGOS Y OPORTUNIDADES. Un estudio comprensivo e inclusivo hacia el uso saludable de las TRIC

  • Autores/as: Belén Andrade Pérez , Ignacio Guadix García, Antonio Rial Boubeta, Fernando Suárez Lorenzo
  • Edita: UNICEF España
  • Año: 2021
Descripción

El objetivo de esta guía es realizar un diagnóstico del uso que los adolescentes españoles hacen de Internet, redes sociales y tecnologías de la comunicación, centrándose en posibles conductas de riesgo, usos problemáticos y adictivos.

En este documento, los lectores encontrarán un análisis descriptivo de los hábitos de uso de Internet, redes sociales, videojuegos y juego online por parte de los adolescentes españoles, así como diferentes prácticas de riesgo online en las que pueden verse involucrados, como el sexting o el ciberacoso. También ofrece información sobre las motivaciones, creencias y expectativas relacionadas con el uso de la tecnología, el papel de los padres en la supervisión y control del uso tecnológico de sus hijos, y la estimación de tasas de posible adicción o uso problemático de la tecnología.

Guía para el uso responsable de las nuevas tecnologías

  • Autores/as: Diéguez Rodríguez, A., Cambeiro Díaz, C. & Vilas Debén, N.
  • Edita: Xunta de Galicia, Consellería de Política Social, Dirección General de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica ; Fundación Ingada
  • Año: 2021
Descripción

En la guía se exponen con claridad las razones biológicas de porqué las personas con TDAH tienen más predisposición a abusar y hacer mal uso de las nuevas tecnologías, con la correspondiente invasión de la privacidad a la que se dedica también un capítulo. Es muy importante que se entienda la importancia de las condiciones y términos de cesión de información (la tendencia natural de una persona hiperactiva es aceptar sin mirar).

Hay capítulos dedicados a los usos más frecuentes: los videojuegos, las redes sociales, en los que además de describirlas, trata cómo se debe hacer un uso correcto, los potenciales peligros y cómo evitarlos, así como, recomendaciones de vida saludable dando alternativas divertidas y formativas.

La guía finaliza con mucho material práctico, y consejos prácticos que pienso que son de mucho valor para las familias y educadores

Guía de padres. Nuevas tecnologías

  • Realiza: Consejería de Familia, Juventud y Política social
  • Edita: Dirección General de Juventud. Comunidad de Madrid
  • Año: 2021
Descripción

Esta guía va orientada a ofrecer información a padres y madres sobre el buen uso de las tecnologías en menores para poder prevenir posibles problemas.

Pantallas en casa: Orientaciones para acompañar una navegación segura en internet. Guía para las familias

  • Autora: Lorena Esteganell
  • Edita: Plan Ceibal ; ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) ; UNICEF
  • Año: 2021
Descripción

La siguiente guía invita a reflexionar sobre algunas de las tensiones que genera el uso de las tecnologías de acuerdo con las etapas de desarrollo, pero fundamentalmente busca brindar herramientas a las familias para promover una apropiación responsable de la tecnología que permita a niños, niñas y adolescentes participar, expresarse libremente, vincularse y, sobre todo, desarrollar al máximo sus capacidades, minimizando los riesgos

Guía para el buen uso de las nuevas tecnologías para familias y profesionales en el ámbito de la infancia

  • Consejería de Empleo Políticas Sociales y Vivienda. Dirección General de Protección a la infancia y la familia.
  • Gobierno de Canarias
  • Año: 2018
Descripción

«La guía ofrece respuestas claras a preguntas comunes sobre el manejo adecuado de las TIC. Desde cómo identificar si un adolescente tiene problemas con las tecnologías hasta recomendaciones sobre el uso de dispositivos electrónicos como móviles y tablets, la guía aborda una variedad de preocupaciones relevantes para padres y educadores. Además, proporciona información sobre el tiempo de uso recomendado, la influencia de las tecnologías en las relaciones interpersonales, y el impacto de los videojuegos y las apuestas online en los jóvenes. Con testimonios reales, consejos prácticos y recursos adicionales, esta guía se convierte en una herramienta valiosa para promover un uso saludable y responsable de las nuevas tecnologías en el entorno familiar y educativo.» 

Familia, televisión e internet ¿tenemos el enemigo en casa?. Pautas para el consumo seguro y crítico de las pantallas

  • Autoras: Esther Torres y Miren Gabantxo
  • Edita: Departamento de Educación, Universidades e investigación del Gobierno Vasco, Fundación Euskaltel y EHIGE-Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de la Escuela Pública Vasca
  • Año: 2007
Descripción

La televisión, Internet, los teléfonos móviles y los videojuegos nos sitúan ante el desafío de nuevas formas de comunicarnos. Sin darnos cuenta, las pantallas de la cultura tecnológica están entre nosotros. Vivimos una fase de aprendizaje y adaptación a la llamada Sociedad de la Información y la Comunicación.

Por ello, esta publicación quiere ofrecer información útil para aquellas madres y padres preocupados por el uso de las pantallas y que desean desarrollar el sentido crítico de sus hijos e hijas para evitar que esos aparatos se conviertan en el enemigo de la comunicación familiar

Guías dirigidas a adolescentes y jóvenes

 

Guía de buenas prácticas sobre el uso de las redes sociales

  • Autores/as: Ramiro Pérez Suárez, J., Díaz Galán, J., Muñoz Anguita, M., Cordero Verdugo, R. R. & Silva Esquinas, A. 
  • Edita: Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
  • Año: 2023
Descripción

Esta Guía busca invitar a la reflexión, al diálogo y al acercamiento entre docentes, progenitores u otros familiares y/o cuidadores, niños, niñas y adolescentes. No debería entenderse como un Código de Conducta o un listado que debe ir cumpliéndose a rajatabla, ni una receta médica. En todo momento se busca el bienestar social y familiar, especialmente orientado a la infancia y adolescencia, pero tomando en consideración la libertad individual

La guía aborda el mundo digital, la brecha digital intergeneracional, el uso tóxico de las redes, la prevención de riesgos y recomendaciones para el uso saludable a través de sus capítulos. 

Destaca que cada uno de los temas tratados se divide en 3 “MODOS”: modo chicos/as, modo profesores/as y modo padres/madres. Según a quién vaya dirigida la información, se modifica el lenguaje y el contenido.

¡DESENRÉDATE! Guía para jóvenes y adolescentes sobre buen uso de las tecnologías

  • Servicio de Coordinación Técnica de Atención a las Drogodependencias de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud
  • Asesoramiento técnico y contenidos: Juan Capafons Bonet, Catedrático Psicología Clínica de la ULL. Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife
  • Año: 2020
Descripción

La guía «Sin Filtros» ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre el impacto de las redes sociales en la autoestima y el bienestar, centrándose en el fenómeno de los filtros y la construcción de la imagen personal en línea. A través de actividades interactivas, el lector explora su relación con las aplicaciones y los filtros de belleza, comprende cómo influyen en la percepción de la propia imagen y reflexiona sobre la influencia de las redes sociales en la autoestima. Además, la guía proporciona herramientas para un uso saludable de las redes sociales, destacando su potencial para el activismo, la divulgación y el aprendizaje, así como consejos prácticos para mejorar la calidad de las fotografías y fomentar la creatividad. 

Tecnologías y relaciones en la infancia y adolescencia. Guía para el uso responsable y seguro de las TIC en las relaciones interpersonales infantiles y adolescentes

  • Autor: David Cortejoso
  • Edita: Ayuntamiento de Burgos
  • Año: 2020
Descripción

La guía pretende ofrecer un espacio de formación e información totalmente actualizado y adaptado a nuestros/as ciudadanos/as más jóvenes con el objetivo de ayudar en ese uso seguro de las TIC. Expuesto de manera didáctica y rigurosa, el área de Infancia, Familia e Igualdad de la Gerencia de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad de Oportunidades, presenta un documento que puede servir de referencia en centros escolares, asociaciones juveniles, instituciones y otros muchos colectivos

Esta guía orientada principalmente a adolescentes y jóvenes, aporta información para conocer los principales riesgos como el sexting, ciberbullying, grooming, apuestas online, restos o sobreexposición a las pantallas. También aporta algunos consejos sobre ciberseguridad.

Cómo detectar y actuar ante el acoso escolar. Manual para padres y profesores

  • Autoría: Fundación ANAR y Fundación Mutua Madrileña
  • Participación: Andrés Crespo, Rafael Fontán, Benjamin Ballesteros, Esther Arén, Jose Antonio Luengo, Leticia Mata, Carlos Represa.
  • Año: 2017
Descripción

La guía «Desenrédate» ofrece una orientación integral para jóvenes y adolescentes sobre el uso adecuado de las tecnologías. Dividida en tres partes, aborda el impacto de las TIC, los videojuegos y las apuestas online. Desde una perspectiva educativa y preventiva, la guía explora tanto los beneficios como los riesgos asociados con estas tecnologías, proporcionando recomendaciones prácticas para un uso saludable. Además, ayuda a los jóvenes a identificar posibles signos de adicción y brinda estrategias para un manejo consciente y responsable de las TIC en su vida diaria.

Suscríbete a nuestra lista de correo

Redes Sociales DIGITAS

Conecta con nosotros, mánda tu feedback, interactua, conoce las novedades y actualidad de los contenidos DIGITAS a traves de nuestras redes sociales 

Convocatoria 2021 – «Proyectos Pruebas de Concepto»

Esta web es parte del proyecto de I+D+i DIGITAS: Herramienta DIGItal de transferencia de contenidos y  recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en  adolescentes PDC2021-121882-I00, financiado/a por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.

UNIVERSIDAD DE JÁEN

Campus Las Lagunillas s/n, 23071 Jaén

953 21 21 21 

info@digitasweb.com