RECURSOS AUDIOVISUALES 

Información para adolescentes,                  jóvenes, familias y profesionales

Aquí podrás encontrar una recopilación de recursos audiovisuales en los que se abordan diferentes aspectos que pueden ayudar a la prevención y detección de relaciones tóxicas entre adolescentes  

Proyecto financiado

Producciones DIGITAS

Reencontrarse. Relaciones tóxicas

María Aranda López, profesora de la Universidad de Jaén en el área de psicología social y especialista en intervención en violencia de género, habla sobre las secuelas que produce una relación tóxica, y cómo estas afectan a las diferentes relaciones afectivas de nuestros jóvenes y adolescentes

¿Cuáles son las secuelas que te produce el tener una relación tóxica?

Álvaro Muela y Lola Santiago, nos cuentan cuáles son las secuelas que pueden producir una relación tóxica y cómo pueden afectar a futuras relaciones afectivas, en la sección de Socialmente

Sentirnos seguras

Lola Santiago y Álvaro Muela comparten su punto de vista sobre las relaciones tóxica y cómo puede afectar en la vida social de adolescentes y jóvenes.

Prevención de Relaciones Tóxicas en redes sociales

Mitos del Amor Romántico
¿Sabes qué es una relación tóxica?
Así se ve una relación tóxica
¿Estas en una relación tóxica?
Comportamientos tóxicos en la pareja

Producciones externas

VÍDEOS

Amor romántico y estereotipos

Un grupo de chicos y chicas opinan sobre las falsas creencias implantadas por el “Amor romántico”. Vídeo de Aprendemos Juntos 2030 BBVA

“El amor no se parece en nada a lo que nos enseñan”. Marina Marroquí

Marina Marroquí, Educadora Social y Presidenta de la Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género (AIVIG), reflexiona y desmonta las falsas creencias sobre el amor,  estando muy extendidas en la sociedad y entre los jóvenes. Vídeo de Aprendemos Juntos 2030 BBVA

#NoEsNormal

Campaña realizada por la Fundación ANAR en 2023 para concienciar sobre las Relaciones Tóxicas entre jóvenes

Ante la violencia de género, mantén los ojos abiertos

Campaña realizada por la Fundación FAD Juventud para sensibilizar sobre la violencia de género. Año: 2022

“#Notepierdas. Sin libertad no hay amor”

Campaña realizada por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). Año: 2016

“#Notepierdas. Sin libertad no hay amor”

Campaña realizada por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). Año: 2016

Cibercontrol. No permitas que nadie controle tu vida

Vídeo de Orange España para concienciar sobre el cibercontrol como una forma de violencia hacia la pareja

#YoAsíNo CORTOMETRAJES AYUNTAMIENTO TORREPEROGIL

Campaña audiovisual “Yo, así, NO. Construyendo relaciones sanas” lanzada por el Ayuntamiento de Torreperogil en 2024 para sensibilizar a los y las jóvenes sobre situaciones de violencia invisible en la pareja que muchas veces pasan desapercibidas.

Promovido por la Concejalía de Igualdad y la Casa de Igualdad, ha contado con la colaboración del alumnado del IES Gil de Zático, participando como actores y actrices. La dirección ha estado a cargo del cineasta Juan Antonio Anguita.

Estos recursos audiovisuales se acompañan de fichas didácticas para trabajar con cada uno de los cortos. Dichas fichas puedes consultarlas aquí

Yo, así, NO. Construyendo relaciones sanas – Corto 1

En este vídeo se escenifica cómo uno de los integrantes de la pareja quiere que la otra persona que cambie su estilo o forma de vestir porque no le “agrada”.

Yo, así, NO. Construyendo relaciones sanas – Corto 2

En este vídeo se pone en escena cómo uno de los integrantes de la pareja pide a la otra persona que modifique su manera de relacionarse con sus amigas porque le incomoda

Yo, así, NO. Construyendo relaciones sanas – Corto 3

En este vídeo se muestra cómo uno de los integrantes de la pareja intenta que la otra persona no pase tiempo con sus amigos/as

Yo, así, NO. Construyendo relaciones sanas – Corto 4

En este vídeo se pone el ejemplo  de control de dónde y con quién está a través de las redes sociales además de pedir que compartan las contraseñas

CORTOMETRAJES

Los celos son amor

Las concejalías de Políticas de Igualdad y Juventud del ayuntamiento de Cúllar Vega (Granada – España) presentan la campaña DESENMASCARANDO LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO realizada junto a jóvenes de la Asociación de Cúllar Vega por la Igualdad

Cicatrices

Cortometraje contra le violencia de género, realizado por Carla Matas Vidaña.

Imagínate

Cortometraje producido por Patrik Zoland para concienciar y visibilizar las relaciones tóxicas y violencia de género

Silencios que matan

Cortometraje realizado por el alumnado de Artes Escénicas de 4º de ESO del IES Almunia en el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 

Cuatro amigas han quedado en casa para ver un partido de fútbol juntas, cuando un mensaje de whatsapp amenaza con aguarles la diversión. Cortometraje dirigido y producido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)

Borja y su novia llevan un mes saliendo juntos. Ambos hablan sobre los planes para el fin de semana, porque la casa de Borja se ha quedado sola. Cortometraje dirigido y producido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)

El novio de Lourdes ha ido a buscarla a casa para salir un rato. Pero cuando Lourdes baja al portal, hay algo en ella que a su chico no le gusta demasiado. Cortometraje dirigido y producido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)

El novio de Rocío es agresivo y a su mejor amiga le preocupa su situación. Mientras pasan la tarde sentadas en el parque, ella intenta hacer ver a Rocío que tiene un problema. Cortometraje dirigido y producido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)

Javi y su novia están bromeando en el sofá cuando Javi le quita el móvil a su chica. Sólo se lo devolverá si ella le dice su contraseña para desbloquearlo y poder leer sus mensajes. Cortometraje dirigido y producido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)

Redes Sociales DIGITAS

Convocatoria 2021 – «Proyectos Pruebas de Concepto»

Esta web es parte del proyecto de I+D+i DIGITAS: Herramienta DIGItal de transferencia de contenidos y  recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en  adolescentes PDC2021-121882-I00, financiado/a por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.

UNIVERSIDAD DE JÁEN

Campus Las Lagunillas s/n, 23071 Jaén

953 21 21 21 

info@digitasweb.com