AUTOLESIONES: un mensaje silencioso

Ponencia de Luis Fernando López Martínez, Psicólogo sanitario y codirector del proyecto ISNISS de la UNED, en la mesa redonda «Alzando la Voz, Stop Suicidio» de la Universidad de Jaén

“El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos” (Platón)

Los casos e intentos de suicidio no son un fenómeno aislado en la sociedad actual, sino que supone uno de los problemas de mayor incidencia con carácter de urgencia entre adolescentes y jóvenes. Así podemos comprobarlo con las cifras del  Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del 2021 en España, donde el suicidio se mantiene como la principal casusa de muerte externa, con 4.003 fallecidos, de los cuales 316 eran menores de 29 años y 22 menores de 15 años [tabla detallada suicidio 2021 Suicidios por edad y sexo. (ine.es)], suponiendo un aumento de 1,6% en comparación con el año 2020.

Los datos aportados por la organización sin ánimo de lucro, Fundación ANAR, en su estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022) según su propio testimonio  no son mejores, debido a la evolución del número de casos y consultas respecto a intentos y/o ideación suicida que atendieron entre los años 2012 y 2022. 

La importancia e impacto del tema requiere actuaciones concretas, que contribuyan a aumentar la visibilidad y prevención del suicidio. En esa dirección, iba la mesa redonda Alzando la voz, stop suicidio en adolescentes celebrada el día 10 de octubre de 2022, en la Universidad de Jaén (UJA), organizada por el Secretariado de Universidad Sostenible y Saludable de la UJA, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental y los promotores del proyecto DIGITAS. 

En la mesa redonda actuó como moderadora Lourdes Espinosa Fernández, profesora titular en el Departamento de Psicología de la UJA, siendo los ponentes/participantes los siguientes: Juan Pablo Molina Rueda, Psicólogo y podcaster, que habló sobre la importancia de la comunicación en suicidio como elemento de prevención y las redes sociales;  Menchu Soria Herrera, Psicóloga y Presidenta del Teléfono de la Esperanza en Jaén, que acuñó la importancia que tiene la escucha y el poder hablar de tú a tú con las personas que piden ayuda, además de mencionar algunos de los mitos que hay sobre el suicidio; Luis Fernando López Martínez, Psicólogo sanitario y codirector del proyecto ISNISS de la UNED, que se centró en las autolesiones con y sin intencionalidad suicida y la influencia de las redes sociales en ello; Francisco Villar Cabeza, doctor en Psicología y Psicólogo clínico en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, que abordó el aumento de casos de suicidio en adolescentes tras la pandemia y conductas en redes sociales; por su parte, Cecília Borràs Murcia, Psicóloga y Presidenta-Fundadora de la Asociación «Después del Suicidio. Asociación de Supervivientes«, centró su intervención en la importancia de abordar la gestión emocional en los adolescentes en el duelo por suicidio. 

El objetivo de esta actuación fue el cuidado y protección de la salud mental desde la infancia, implicando tanto a las instituciones, a los propios menores como a la familia, debido a la alerta que supone el aumento de los trastornos mentales en niños y adolescentes.

El psicólogo Luis Fernando López, codirector del proyecto ISNISS  fundado en 2019 y orientado a la investigación y prevención de las conductas disruptivas, autodestructivas, autolesivas y suicidas, señaló en su ponencia, que a la hora de diferenciar entre conducta suicida y las autolesiones sin intencionalidad suicida, es importante tener en cuenta “la intencionalidad de morir y la compresión y la conciencia que debe de haber del término de muerte como elemento irreversible final”, ya que la finalidad de las autolesiones, a priori, no es la muerte, sino provocar lesiones corporales intencionadamente. 

Los seres humanos, solemos utilizar el cuerpo a modo de lienzo para expresar estados de ánimo o emociones, como por ejemplo la forma de vestir, utilizando colores llamativos en caso de estar contentos o el negro, como reflejo de luto, aunque esto varía según la cultura. Hay personas que se cortan el pelo o se lo tiñen tras una ruptura sentimental, otras se tatúan representando algún suceso trágico en su vida o como un acto de amor, entre otras cosas.

Tanto niños y niñas como adolescentes, también experimentan emociones y sucesos, sin embargo, en algunas ocasiones, no son capaces de entender y/o expresar, sobre todo en la adolescencia. Ese paso de la niñez a la edad adulta, siendo una etapa de múltiples procesos físicos y hormonales, además de la importancia que tiene para el desarrollo de la personalidad, hace que sea un período difícil. Así como en el ámbito social, cobra importancia la aceptación de sus iguales, la búsqueda de la identidad como sujeto, la exigencia en los estudios y expectativas de futuro, etc., puede provocar frustración, ansiedad, soledad, rabia, tensión y estrés. Además, las consecuencias que ocasionan el bullying, las agresiones, el abuso sexual o el maltrato, pueden ser agentes precipitantes y agravar la situación.

Aunque las autolesiones se han relacionado con patologías clínicas como el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), depresión, trastorno disociativo o abuso de sustancias, también se ha encontrado la presencia de las mismas en adolescentes que no manifestaban ningún trastorno mental. Los y las jóvenes pueden encontrar  en estos actos una salida, una comunicación no verbal, para manifestar y aliviar el sufrimiento psicológico, que pueden estar experimentando, a través del dolor corporal. Pueden utilizar estos mecanismos con expectativas de reducir el malestar emocional, inducir sentimientos positivos, como una forma de autocastigo por sentimientos de culpabilidad o baja autoestima, e incluso, como una manera de llamarla atención de los demás o experimentar nuevas sensaciones; todo ello mediante quemaduras, arañazos, cortes o golpes, entre otros medios. Pueden haber aprendido que mediante el daño y dolor físico obtienen un refuerzo positivo, es decir, son capaces de regular y anestesiar el dolor emocional que sienten. Sin embargo, y aunque la intención no sea la muerte, a veces, debido a las lesiones producidas, pueden desembocar en ella.

Por otra parte, el uso inadecuado y no controlado de Internet y de las redes sociales son también factores de riesgo. En este caso, al igual que ha supuesto un avance de la sociedad, también esconde peligros y conlleva riesgos. En el video, se mencionan algunos de los motivos que impulsan a los jóvenes a ser partícipes de las autolesiones online, como puede ser la validación del grupo, apoyo e integración de iguales, sentimiento de pertenencia, anonimato como refuerzo, un juego…; ese sentimiento de pertenencia y aceptación del grupo, la rápida viralización y contagio social, además de la vulnerabilidad que supone la exposición a ello en edades tan tempranas, hace que no se reflexione sobre la seguridad subcumbiendo a esta práctica y considerándola, en ocasiones como un juego. Un ejemplo de ello fue el reto de la Ballena Azul, que consistía en realizar una serie de pruebas cada día, agravándose hacia daños corporales hasta llegar al paso final, incitando al suicidio. El refuerzo social que puede proporcionar internet y las redes sociales, así como el seguimiento de una moda, puede llevar a conductas graves sin ser del todo conscientes de las consecuencias que pueden tener. 

Por esto mismo, es importante educar, escuchar y visibilizar este problema de salud pública, a través de recursos como los libros del psicólogo Luis Fernando López “Duelo, autolesión y conducta suicida: desafíos en la era digital” y “Guía práctica de prevención de la autolesión y el suicidio en entornos digitales,  actos como la mensa redonda en la UJA, mencionada al principio, así como la importancia de la comunicación y la información fiable que se transmita a través de internet, como mecanismos de protección, para que la persona que se encuentra en esta situación pueda expresarlo y pedir ayuda, sin sentimiento de vergüenza, miedo o culpa, por ser un comportamiento que no está aceptado socialmente.  

Este es un vídeo del proyecto de I+D+i / DIGITAS: HERRAMIENTA DIGITAL DE TRANSFERENCIA DE CONTENIDOS Y RECURSOS PARA ABORDAR EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL Y OTROS PROBLEMAS EMOCIONALES EN ADOLESCENTES PDC2021-121882-I00, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.

BIBLIOGRAFÍA:

Balsa García, M (2017) “Autolesiones como estrategia autorreguladora cuando no contamos con una vinculación segura”. Anuario Psicoloxía e Saúde: Revista Oficial de Sección de Psicoloxía e Saúde do COPG, ISSN-e 2444.6653, Nº. 10, págs. 144-150
Castro Castro, K. A., Kirchner, T. & Planellas, I. (2014) “Predicción de conducta autolesiva en adolescentes mediante tipologías de afrontamiento”. Universitas psychologica, ISSN 1657-9267, Vol. 13, Nº. 1, págs. 121-134
Conde Díaz, C. (2017) “Jugarse el pellejo: una visión clínica de las autolesiones”. Anuario Psicoloxía e Saúde: Revista Oficial de Sección de Psicoloxía e Saúde do COPG, ISSN-e 2444.6653, Nº. 10, págs. 109-116
Fleta Zaragozano, J. (2017) “Autolesiones en la adolescencia, una conducta emergente”. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, Vol. 47, Nº. 2, págs. 37-45
Gámez Guadix, M., Almendros, C., Rodríguez Mondragón, L., Mateos Pérez, E. (2020) “Autolesiones online entre adolescentes españoles: análisis de la prevalencia y de las motivaciones”. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, Vol. 7, Nº 1, págs. 9-15
Mollà, L., Batlle Vila, S., Treen, D., López, J., Sanz, N., Martín, L. M., Pérez, V., & Bulbena, A. (2015). “Autolesiones no suicidas en adolescentes: revisión de los tratamientos psicológicos”. Revista De Psicopatología Y Psicología Clínica20(1), 51–61. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14408 
Sánchez-Sánchez, T. (2018) “Autolesiones en la adolescencia: significados, perspectivas y prospección para su abordaje terapéutico”. Revista de Psicoterapia, Vol. 29, Nº. 110, págs. 185-209

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vídeos Relacionados

Suscribete a nuestra lista de correo

Convocatoria 2021 – «Proyectos Pruebas de Concepto»

DIGITAS: Herramienta DIGItal de transferencia de contenidos y  recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en  adolescentes (DIGITAS)

UNIVERSIDAD DE  JÁEN

Campus Las Lagunillas s/n, 23071 Jaén

953 21 21 21 

info@digitas.es